El campo profesional de la Educación Física en Uruguay: Textos reunidos

Este libro reúne una versión actualizada del texto canónico "Trabajo, Juego y Vocación" con otros ensayos que representan un aporte crucial para la problematización de temas específicos del campo de la Educación Física y el Deporte, abordados con el rigor conceptual y la claridad q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marrero, Adriana (auth)
Format: Book Chapter
Published: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2020
Subjects:
Online Access:Get Fullteks
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER 02587naaaa2200229uu 4500
001 doab_20_500_12854_46040
005 20210211
020 |a 9789503419281 
041 0 |a Spanish 
042 |a dc 
100 1 |a Marrero, Adriana  |4 auth 
245 1 0 |a El campo profesional de la Educación Física en Uruguay: Textos reunidos 
260 |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |c 2020 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a Este libro reúne una versión actualizada del texto canónico "Trabajo, Juego y Vocación" con otros ensayos que representan un aporte crucial para la problematización de temas específicos del campo de la Educación Física y el Deporte, abordados con el rigor conceptual y la claridad que caracteriza el estilo comunicativo de Adriana Marrero. A partir del desarrollo de conceptos claves de la teoría sociológica clásica y contemporánea sobre la modernidad y su radicalización, se analiza la práctica docente concreta del Profesor de Educación Física, las particulares contradicciones que lo atraviesan y sus efectos en las subjetividades de sus actores. El planteo da cuenta de la dificultad de armonizar exigencias y expectativas provenientes de un concepto altruista y vocacional de la docencia, por un lado, con las duras condiciones laborales del campo y su lógica instrumental por otro, sobre el trasfondo de poderosas representaciones sociales y culturales de la Educación Física, que asocian el juego y la recreación con el ocio y la falta de esfuerzo. En ese recorrido, se interpreta e incorpora al análisis sociológico y educativo para la Educación Física las tensiones que la filosofía moderna en Occidente describe en los procesos de racionalización y de secularización de la modernidad. Asimismo, en este volumen se analiza el deporte de masas como espectáculo para el consumo, la enseñanza curricular de prácticas deportivas y corporales, y la relación entre el desarrollo del fútbol de masas y constitución de la identidad nacional uruguaya. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
546 |a Spanish 
653 |a Uruguay 
653 |a Educación física 
653 |a Deporte 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/164  |7 0  |z Get Fullteks 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/46040  |7 0  |z DOAB: description of the publication