Volver a entrar saltando: Memoria y arte en la segunda generación de argentinos exiliados en México

Muchos argentinos abandonaron el país por razones políticas, forzados por la violencia desplegada por el terrorismo de Estado en la Argentina durante el tercer peronismo y, especialmente, en la dictadura cívico-militar de 1976 a 1983. El exilio formó parte de las violaciones a los derechos human...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Basso, María Florencia (auth)
Format: Book Chapter
Published: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2019
Subjects:
Online Access:Get Fullteks
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER 02559naaaa2200289uu 4500
001 doab_20_500_12854_62386
005 20210212
020 |a 9789876304160 
041 0 |a Spanish 
042 |a dc 
100 1 |a Basso, María Florencia  |4 auth 
245 1 0 |a Volver a entrar saltando: Memoria y arte en la segunda generación de argentinos exiliados en México 
260 |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |c 2019 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a Muchos argentinos abandonaron el país por razones políticas, forzados por la violencia desplegada por el terrorismo de Estado en la Argentina durante el tercer peronismo y, especialmente, en la dictadura cívico-militar de 1976 a 1983. El exilio formó parte de las violaciones a los derechos humanos tal como la persecución, detención, tortura sistematizada, apropiación de niños y desaparición forzada de personas. México fue uno de los principales países receptores de las familias exiliadas y allí los hijos debieron transitar entre las dos culturas. En este libro nos centramos en las relaciones entre arte, memoria y exilio a partir de un conjunto de producciones visuales actuales de artistas pertenecientes a esta segunda generación de exiliados políticos en México, que han retornado a la Argentina. El objetivo es indagar sobre las múltiples memorias que se cruzan en la construcción identitaria argenmex a partir de un corpus de producciones artísticas en torno al pasado reciente argentino, teniendo en cuenta la especificidad del medio artístico. Nuestra principal hipótesis sostiene que las especificidades artísticas de cada uno de los medios puestos en juego, es decir, lo fotográfico, lo corporal y lo objetual, es un espacio privilegiado para la elaboración y transmisión de memorias traumáticas, del exilio y del retorno. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
546 |a Spanish 
653 |a Dictadura cívico-militar 
653 |a Historia política argentina 
653 |a Argentina 
653 |a Democracia 
653 |a Exilio 
653 |a Derechos humanos 
653 |a Represión 
653 |a México 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/134  |7 0  |z Get Fullteks 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/62386  |7 0  |z DOAB: description of the publication